¡Salvemos la Bahía de Ohuira!
Un santuario de vida amenazado por la petroquímica tóxica
¡Salvemos la Bahía de Ohuira!
Un santuario de vida amenazado por la petroquímica tóxica
Un santuario de vida amenazado por la petroquímica tóxica
Un santuario de vida amenazado por la petroquímica tóxica
La Bahía de Ohuira es un Sitio Ramsar, un humedal de importancia internacional vital para miles de aves migratorias, delfines, ballenas y para la pesca que sustenta a nuestras comunidades. Es un tesoro que pertenece a todos.
Hoy este ecosistema único enfrenta una amenaza existencial: la construcción de una mega planta de amoniaco alemana que promete devastar su frágil equilibrio con contaminación química y dragado destructivo.
Continuarían con una planta norteamericana de 6 mil toneladas diarias de metanol y una unidad flotante que licuará 15 mil ton de gas fracking, conducido por gaseoductos texanos, todo esto en una laguna costera de donde saldrían buques mata-ballenas.
Gas y Petroquímica de Occidente, filial de la compañía suizo-alemana, PROMAN AG, pretende mantener almacenadas 75 mil toneladas de amoniaco, de una producción diaria de 2,200. Es financiada indebidamente por el Banco alemán KfW cuando este tiene prohibido apoyar proyectos que impliquen riesgos ambientales o perjuicios sociales, especialmente en zonas protegidas o en comunidades indígenas, estando en su LISTA DE EXCLUSIÓN las inversiones que almacenen grandes volúmenes de sustancias químicas peligrosas, especialmente en territorios indígenas.
La construcción de esta planta generará un ecocidio, un riesgo para la salud humana y un etnocidio cultural para el pueblo originario Yoreme quienes habitan los territorios de la Bahía de Ohuira desde hace miles de años.
Daño ecológico: La empresa reconoce (MIA-R pág. 290 a 320) que succionará 2 mil mts3 de agua de mar por hora y que al retornarla caliente aumentaría la temperatura en 3° causando una devastación en la vida marina al combinarse con la elevación de la salinidad por sus descargas de salmuera.
Daño económico: Estudios de investigadores (CIIDIR-Sinaloa) estiman la destrucción del 60% de la producción de camarón en la Bahía, más de 500 toneladas anuales.
Riesgo mortal: Los inversionistas describen (ER pág. 181 y 187) que las fugas de amoníaco llegarían hasta 45 kilómetros por una ruptura del Amonioducto y en su Estudio de Análisis de Proceso (HAZOP pág.11 y 13) concluyen que es altamente probable que ocurran varias fugas mortales.
Desde 2014, Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) inició la construcción de una planta de amoniaco que amenaza este ecosistema, la vida humana de todos los que habitan en un radio de 15 Kilómetros y el sustento de 5,000 familias pesqueras, sin haber consultado a las comunidades indígenas, violando la Constitución y el Convenio 169 de la OIT firmado y ratificado por nuestro país.
Más de 200 hectáreas escrituradas fraudulentamente en zona federal y en playas como si fueran propiedad privada. Sin ningún permiso y violando las condicionantes de la resolución de SEMARNAT talaron manglares, secaron y rellenaron un humedal vital para aves migratorias y zona de crianza de especies amenazadas como delfines y tortugas. Actualmente no permiten acceso a la carpeta de investigación de la FGR sobre la denuncia en la que ya se acordó ejercicio de la acción penal por estos hechos.
El gobierno sigue litigando contra el pueblo Yoreme pues se impugna la nueva autorización luego de la consulta de 2022 pues el Estado no acepta lo estipulado en los amparos otorgados por la SCJN, que era requisito que las comunidades otorgarán su CONSENTIMIENTO al tratarse de sustancias peligrosas. Incumpliendo con la Declaración de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas y la jurisprudencia de la CIDH, a pesar de comprometerse a ello al firmar los acuerdos previos para la consulta.
La defensa de la Bahía de Ohuira es una causa de todos aquellos que valoramos la vida silvestre, la protección de las culturas locales y la defensa de nuestro planeta.
Cada firma solidaria, cada donación y cada vez que compartes nuestra historia, nos acerca más a un futuro sostenible.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.